Mostrando entradas con la etiqueta Mitología griega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitología griega. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

Orfeo - Mitología griega

Se dice que Orfeo era el principal representante del arte del canto y la lira. 





La historia más famosa en la que aparece Orfeo, y sobre la única que he encontrado información por el momento, es la de su esposa Eurídice:  


Mientras Eurídice huía de Aristeo fue mordida por una serpiente y murió. Consternado, Orfeo tocó canciones tan tristes que todas las ninfas y dioses lloraron. Orfeo descendió al mundo inferior y con su música ablandó el corazón de Hades y Perséfone, los que permitieron a eurídice retornar con su marido a la tierra. Pero se incluyó una condición: él debía caminar delante de ella y no debía mirar hacia atrás hasta que hubiera alcanzado el mundo superior y los rayos de sol bañasen a Eurídice. En su ansiedad, Orfeo rompió la promesa y se giró antes de hora para comprobar si su amada estaba allí con él. En ese momento Eurídice se desvaneció delante de sus ojos.



Después de la muerte de su amada, Orfeo renegó del amor de las mujeres y tomó únicamente jóvenes efebos (adolescentes) como amantes.


Fue uno de los primeros en introducir el amor entre varones en los Tracios, enseñándoles a amar a los jóvenes en la flor de su juventud.





Prometeo - Mitología griega

Prometeo es conocido como el Titán que engañó a Zeus. Robó el fuego de los dioses para ponerlo después a disposición de los hombres, causa por la que fue castigado por Zeus.


(imagen de wikipedia)


Se dice que fue un gran benefactor de la humanidad. Su engaño contra Zeus se basó en el sacrificio de un buey, el cual fue dividido en dos partes, una de ellas estaba formada por la piel, la carne y las vísceras (que ocultó en el vientre del buey), la otra parte estaba formada por los huesos (los cubrió de deliciosa grasa).

Dió a elegir a Zeus la parte que comerían ellos, los dioses, eligiendo la capa de grasa. Cuan grande fue su enfado cuando vió que en realidad esa capa de grasa estaba compuesta por huesos.

Se dice que desde entonces, los hombres queman en los sacrificios los huesos para ofrecerlos a los dioses, pero la carne la comen.

Zeus, como castigo, privó a los hombres del elemento fuego, lo que empujó a Prometeo a robarlo. Subió al monte Olimpo y lo cogió del carro de Helios. Seguidamente lo devolvió a los hombres en el tallo de una cañaheja. Gracias a ésta actitud, la humanidad pudo calentarse.

lunes, 13 de agosto de 2012

Parténope, la sirena que fundó la ciudad de Nápoles.

Parténope comenzó siendo una bellísima mujer, y por un hechizo de Afrodita se le atribuyó cuerpo de ave.




La leyenda de Odiseo cuenta que, en uno de sus viajes se encontró con éstas sirenas, y para evitar el peligro de su cante mandó a su tripulación taparse los oídos con cera. Él optó por atarse al mástil del barco, pudiendo así deleitarse de los armoniosos sonidos sin sufrir ningún peligro.























Como ningún marinero sufrió daño, una de las sirenas tuvo que morir, y fue Parténope la elegida. Su cuerpo fue devuelto por el mar a la orilla, donde se construyó un templo y seguidamente un poblado. Lugar que se llamaría Nápoles.




(En las imágenes, Parténope y la ciudad de Nápoles - Italia)

AQUELOO, Dios del río Aqueloo. - Sirenas en la mitología griega.

Según la mitología griega, Aqueloo era el dios más antiguo de los espíritus de agua


.

Era un dios fluvial de los tres mil que existieron, un oceánida. Se dice que Hesíodo (poeta de la antigua Grecia) hizo a los oceánidas hijos de Tetis y Océano, y cada uno de éstos personificaría a un río. Antiguamente se creía que dichos ríos estaban dominados por uno de estos oceánidas.

Eran representados como personas de avanzada edad y largas barbas, luciendo a su vez coronas fabricadas con elementos vegetativos del lugar por donde pasa su río en cuestión.





FORMACIÓN DEL RIO AQUELOO:

Según cuenta le leyenda, Aqueloo fue pretendiente de Deyanira, pero no fue el único, Heracles también la pretendía. Ambos lucharon por ella, Aqueloo tomó la forma de toro y serpiente en su ánimo por vencer a su contrincante, pero a pesar de sus esfuerzos fue derrotado. El vencedor le obligó a refugiarse en un río, el cual tomó su nombre.





CIUDAD DE NÁPOLES:

El Dios Aqueloo tenía cuatro hijas, cuyo mayor placer era cantar. Con su cante atraían a espíritus, marineros, incluso a Dioses. Por ésto, la diosa Afrodita castigó a las cuatro mujeres pasando de ser mujeres bellas a animales procedentes del cruce de dos especies, cabeza y busto femeninos y cuerpo de pájaro.




Las sirenas rivalizaban con las siete musas hijas de Zeus, y en una celebración, retaron a cantar a las musas, pidiendo que los dioses del lugar eligieran quienes cantaban mejor. Fue un espectáculo maravilloso, pero los dioses eligieron como ganadoras a las hijas de Zeus. Las sirenas se vengaron y atrayeron a algunos marineros para matarlos después.

Un día, la goleta Argos se acercó por las aguas de éstos híbridos. Orfeo, músico y poeta griego, iba en esa goleta. Al presentir el peligro de los cantos de estas cuatro hermanas, sacó su lira, haciendo sonar una armoniosa melodía y captar la atención de sus marineros en lugar de las sirenas. Orfeo con su lira era capaz incluso de detener ríos. De forma que un hechizo convirtió en estatuas a tres de las cuatro hermanas. Arténope se lanzó al mar para evitar el hechizo, pero murió.




El mar devolvió su cuerpo a la orilla y fue enterrado. En ese mismo lugar nació la ciudad de Nápoles.